CAMINO DE SANTIAGO西班牙语 罗马式建筑,圣地亚哥之路.ppt

上传人:本田雅阁 文档编号:3096508 上传时间:2019-07-07 格式:PPT 页数:61 大小:11.70MB
返回 下载 相关 举报
CAMINO DE SANTIAGO西班牙语 罗马式建筑,圣地亚哥之路.ppt_第1页
第1页 / 共61页
CAMINO DE SANTIAGO西班牙语 罗马式建筑,圣地亚哥之路.ppt_第2页
第2页 / 共61页
CAMINO DE SANTIAGO西班牙语 罗马式建筑,圣地亚哥之路.ppt_第3页
第3页 / 共61页
CAMINO DE SANTIAGO西班牙语 罗马式建筑,圣地亚哥之路.ppt_第4页
第4页 / 共61页
CAMINO DE SANTIAGO西班牙语 罗马式建筑,圣地亚哥之路.ppt_第5页
第5页 / 共61页
点击查看更多>>
资源描述

《CAMINO DE SANTIAGO西班牙语 罗马式建筑,圣地亚哥之路.ppt》由会员分享,可在线阅读,更多相关《CAMINO DE SANTIAGO西班牙语 罗马式建筑,圣地亚哥之路.ppt(61页珍藏版)》请在三一文库上搜索。

1、CAMINO DE SANTIAGO,INTRODUCCION,Aparte de Jerusaln y Roma, Santiago de Compostela es el lugar ms visitado por los creyentes. Segn la leyenda, el apstol Santiago esta enterrado en Santiago de Compostela. El santo ayud en muchas ocasiones, por ejemplo en las batallas de la Reconquista o combatiendo en

2、fermedades. Desde hace casi 1000 aos, miles de peregrinos cruzan los Pirineos y viajan hasta su tumba. Los peregrinos van a pie, a caballo o en bicicleta. Por motivos religiosos, tursticos o culturales. En total son unos 835 Km. Cada pocos kilmetros hay un lugar donde se puede dormir; los llamados “

3、albergues de peregrino”. En 1993, el Consejo de Europa defini el Camino de Santiago como el Primer Itinerario Cultural Europeo y la UNESCO declar la ciudad de Santiago de Compostela, Patrimonio Cultural de la Humanidad. El Camino de Santiago es un camino mgico punto de encuentro entre cuerpo y espri

4、tu; la bsqueda interior y el esfuerzo fsico se funden en el Camino. Hombres que abandonan su ambiente habitual, que se separan de su vida cotidiana, soportan fatigas y experimentan el espritu del camino.,INTRODUCCION,Las etapas se han realizado siguiendo “el cotex calixtinus”, el manuscrito que cont

5、iene el testimonio escrito y fiel de la vida del peregrino medieval. La va Jacobea se extiende por toda Europa, a travs de innumerables caminos. En el camino la historia y la leyenda se entrecruzan, muchas veces sin poder distinguir una de la otra. Si se quiere realizar ste peregrinaje por completo

6、se tiene que seguir las flechas amarillas y los mojones con la concha de vieira que marcan la ruta durante 31 etapas sobre mas o menos 900 Km. Al final cuando los peregrinos llegan a la plaza del Obradoiro en el corazn de Santiago de Compostela y encuentran el Kilmetro 0 de todos los caminos a Santi

7、ago, ellos gritan ritualmente Ultreia Santiago! como desde hace cientos de aos. El camino de Santiago ha significado en la historia europea el primer elemento vertebrador del viejo continente. El hallazgo del sepulcro del primer apstol mrtir, supuso encontrar un punto de referencia en el que poda co

8、nverger la pluralidad de concepciones de distintos pueblos ya cristianizados, pero necesitados en aquel entonces de unidad. Hay rutas numerosas de los Caminos de Santiago en la pennsula. Clasificados por regiones geogrficas, los principales recorridos histricos y recientes se relacionan a continuaci

9、n:,La Vieira se convirti en el smbolo de la peregrinacin gracias a los peregrinos que vinieron de toda Europa y que se la llevaba prendida a su vestimenta como un recuerdo de sus andanzas El Santiago peregrino resulta de un a popularizacin de Santiago con la vestimenta caracterstica de los romeros d

10、e la poca que vendran a Santiago.,2. Elementos fundamentales de la arquitectura romnica:,Los materiales utilizados para la construccin: piedra de sillera, sillares. Arco de medio punto. Bvedas: Bveda de can, reforzada a veces y dividida en tramos por arcos fajones (como soporte) Bveda de arista (cru

11、ce transversal de dos bvedas de can). Bveda de cuarto de esfera para los bsides.,Las Plantas: Basilical de tres o cinco naves (forma rectangular) De influencia romana De cruz latina: la nave transversal se llama transepto. Donde se cruza la nave central y el transepto, se llama crucero El crucero su

12、ele realzarse con una cpula La nave central suele terminar formando un bside, (semicircular en la cabecera) donde pueden colocarse nuevas capillas semicirculares (absidiolos) La girola o deambulatorio: Es la prolongacin de las naves laterales sobre la nave central por detrs de la capilla mayor.,Los

13、pilares cruciformes son otro elemento de soporte caracterstico del romnico, con columnas adosadas en sus frentes, aunque tambin emplearon columnas de fuste liso o estriado, con un dimetro desproporcionado con respecto a la altura. Los capiteles, son el remate de pilares y columnas y estn decorados c

14、on elementos vegetales, naves, geomtricos y figurativos. Muros robustos, gruesos, y reforzados con contrafuertes para sostener el peso de las bvedas. Escasez de vanos, y stos, abocinados, obtenindose como resultado interiores con poca iluminacin que invitan a los fieles al recogimiento. El rosetn, c

15、omienza a aparecer en los siglo XII y XIII aunque es ms propio y caracterstico del gtico.,Escultura,Motivos decorativos: Religiosos: Historias del Antiguo Testamento, de los Evangelios, del Apocalipsis, la Virgen con el Nio,. Luchas entre hombres y animales El bestiario: muestras de animales fantsti

16、cos y monstruosos. Motivos vegetales y geomtricos. Caractersticas: Existe una despreocupacin por la belleza formal, pues prima la claridad expositiva. Las figuras se ajustan al espacio que las contiene. Los espacios arquitectnicos decorados son: Portadas (tmpanos, arquivoltas, jambas, parteluz, dint

17、el), Capiteles.,Arquivoltas de medio punto. Decoradas con motivos geomtricos: Punta de sierra Ajedrezado (taqueado jaqus) Entrelazados (influencia rabe) Columnas adosadas en las jambas (acodilladas) Dintel con parteluz (columna que soporta el peso del dintel en el centro) Tmpano decorado (“libro de

18、piedra“: carcter narrativo de los relieves) Prticos abocinados y decorados con relieves: Mandorla (en forma de almendra que alberga la imagen de Jess) Pantocrtor (representacin de Cristo como Juez Supremo) Tetramorfos (A los lados del Pantocrtor, y simtricos, se representan los smbolos de los cuatro

19、 evangelistas): Mateo: un ngel Marcos: un len Lucas: un toro Juan: un guila,La pintura romnica est, como ocurriera con la escultura, subordinada a la arquitectura. Al estar en funcin de la arquitectura, tiene que adaptarse al soporte arquitectnico que la contiene. Asimismo, tiene una doble funcin: d

20、ecorativa de interiores de iglesias y didctica (destinada a ensear a los fieles). La pintura generalmente es mural, realizada sobre muros, al fresco o al temple. El colorido de las figuras es plano, carece de perspectiva. Las figuras representadas son hierticas e inexpresivas, trazadas a base de lne

21、as muy gruesas. El lugar por excelencia para colocar las pinturas es el bside de la capilla mayor. All pueden encontrarse el Pantocrtor, rodeado por una mandorla o almendra mstica, con caractersticas idnticas a los tmpanos esculpidos. A veces el Pantocrtor es sustituido por la Virgen sedente, con el

22、 Nio sobre sus rodillas. Otros lugares que se decoran con pinturas son las bvedas de cuarto de esfera de los absidiolos, y los muros curvilneos del bisde, donde sulen colocarse figuras de profetas y de santos.,Pintura,Ego sum lux mundi -Yo soy la luz del mundo El Pantocrtor del bside de Sant Climent

23、 de Tall,3. RUTAS,Hay rutas numerosas de los Caminos de Santiago en la pennsula. Clasificados por regiones geogrficas, los principales recorridos histricos y recientes se relacionan a continuacin:,Catedral de Santiago de Compostela,Situada en 29 De Pedroso a Santiago de Compostela Destino final del

24、camino de santiago. Es el donde descubri el cuerpo del Apstol Santiago.,Planta catedral de Santiago de Compostela- la nave lateral Cinco capillas radiales en el bside y dos mas en cada brazo de la cruz, total nueve. -Dos capillas radiales en los brazos del crucero -Nave central con tramos apoyados s

25、obre columnas de bveda de can y las laterales de bvedas radiales. -Se termin en el primer tercio del S.XII. -Es iglesia de peregrinacin. -Los pilares cruciformes -Originalmente se alzaban nueve torres: dos en cada fachada y dos en los puntos de interseccin de la cruz. -Al exterior tiene decoracin ba

26、rroca. -Es la mejor muestra del romnico espaol.,Puerta de Platerias -Est situada en el brazo sur del crucero. S. XII/XIII -Doble portada y arriba dos ventanas que iluminan el triforio con arcos polilobulados. Ventanas abocinadas. -El relieve encima de la puerta representa: Santiago entre cipreses, A

27、braham surgiendo del tmulo, etc. En la izquierda la Tentacin de Cristo, y una mujer “la mujer lujuria” que quizs represente a Eva. -En el tmpano de la derecha hay motivos de la Epifana y diversos momentos de la Pasin, y la curacin del ciego de nacimiento. -Entre los dos arcos hay un pequeo crismn co

28、n dos leones.,Prtico de la Gloria -Del maestro Mateo, S.XII (1188). -Debido a los desniveles del terreno el prtico tiene tres pisos.: una cripta, una parte noble y el triforio. -Las figuras tienen una actitud dialogante. -El tmpano refleja la visin de la Gloria. Presenta a Cristo entre los cuatro ev

29、angelistas y con ngeles con instrumentos de la pasin y alrededor los 24 ancianos del Apocalipsis con instrumentos musicales. -En el parteluz est el apstol Santiago en actitud cedente que nos mujestra su accin evangelizadora.,Iglesia de San Pedro de la Ra de Estella,Situada: 5 etapa De Puente la Rein

30、a a la Estella Romnica del siglo XII. Consta de tres naves con bsides semicirculares.,Iglesia de San Pedro de la Ra de Estella,smbolos en posicin ortodoxa- CRISMN La decoracin de las arquivoltas es muy variada, “puntillista“. Encontramos palmetas, nido de abeja, botones florales, decoracin vegetal y

31、 puntas de diamante componiendo un todo de bella hechura Las arquivoltas que apean en las columnas normales arrancan desde el baco por medio de figurillas esculpidas, y poseen en la clave de cada una de ellas un motivo esculpido. De arriba a abajo: Mano Divina sobre nimbo crucfero, bendiciendo; ngel

32、, Espritu Santo y estrella de seis puntas tachonada con otras tantas flores entre ellas y una central,Iglesia de San Pedro de la Ra de Estella,El arco de acceso al templo luce una bonita decoracin poli lobulada influenciada por el arte musulmn. De un amplio zig-zag doble corrido surgen diez arquillo

33、s separados por once ovulaciones decoradas con motivos geomtricos. En la clave, hallamos crismn de tipo navarro con sus smbolos en posicin ortodoxa Las columnas se encuentran en el claustro romnico tardo de la iglesia, documentada para la segunda mitad del siglo XII. Constan de fustes lisos sobre lo

34、s que se apoyan capiteles ornamentados con decoracin vegetal. Detrs, en el interior de la cruja, se observan unas piedras amontonadas. Las jambas se decoran al frente por medio de cuatro pares de pequeas semicolumnas. Su extremo superior luce arpas, sirena, centauro sagitario, y grifos,CRISMN,Iglesi

35、a de San Martn de Tours (Frmista),Situada en 14 etapa De las Hontanas a boadilla del camino Es un templo catlico erigido en el siglo XI en Frmista, en la provincia de Palencia (Castilla y Len, Espaa), y situado en el Camino de Santiago. Pertenece al estilo arquitectnico romnico.,Caractersticas del I

36、glesia,La apariencia exterior de la Iglesia de San Martn de Frmista es caracterstica del periodo romnico en que fue construida. Sobre sus naves de escasa altura, destaca la cpula octogonal sobre el crucero, y las dos torres cilndricas a ambos lados de la fachada principal. Las tres naves, con bveda

37、de can, tienen distinto volumen (la central es ms ancha y alta que las dos laterales), y terminan en tres bsides circulares. Desde el exterior se advierten sus muros slidos, con escasos ventanales coronados por arcos de medio punto situados en los bsides y en los laterales del templo. A lo largo de

38、todas las fachadas,a modo de cornisa, se extiende un adorno ajedrezado de piedra a,diferentes alturas. Adems, bajo los aleros de las puertas y tejados se encuentran ms de 300 pequeos canecillos, con figuras similares a grgolas, representando animales, seres humanos y seres mitolgicos o fantsticos. S

39、obre la puerta principal se sita un crismn de seis brazos, de dudosa antigedad. La iglesia presenta cuatro entradas, una en cada una de sus fachadas, aunque slo dos permanecen tiles: la de la fachada principal, la ms ricamente adornada de todas, y la de la portada sur (actual puerta de entrada al pb

40、lico). La puerta de la fachada norte aparece tapiada.,Interior,Planta de la Iglesia de San Martn de Frmista La iglesia de San Martn presenta una planta basilical, formada por tres naves de distinto tamao separadas por columnas. La nave principal o central es ms ancha que las dos laterales, y las tre

41、s culminan en bsides semicirculares. En el caso de esta iglesia, la planta basilical est combinada con la forma de cruz latina, con el cimborrio octogonal situado sobre el crucero. Los bsides albergan diversas esculturas medievales, entre las que destaca un Cristo del siglo XIII, que corona la nave

42、central.,Decoracin,El interior de la iglesia, aunque en general sobrio, presenta algunos elementos decorativos de inters. Destacan los capiteles que coronan cada una de las columnas (algunos de ellos, reconstrucciones modernas de los originales), con imgenes vegetales, animales o narrativas. Entre e

43、llos merece la pena observar con detenimiento los dedicados a la historia de Adn y Eva, o a la fbula de “La zorra y las uvas“.,San Isidoro de len,Situada en 19 etapa De len a San Martn del camino Conserva distintos monumentos romnicos y gticos. Famoso por sus pinturas.,Panten de los Reyes de San Isi

44、doro de Len,-Prtico que se utiliza como panten. -Fernando I y su esposa D Sancha lo comenzaron. -Capillas rectangulares en la cabecera, amplio prtico y se divide en tramos con columnas cubiertas por bvedas de aristas separadas por columnas y pilares compuestos (con capitel). -Destacar la iconografa,

45、 el tipo de pintura que representa en los capiteles y bvedas: escenas del Antiguo Testamento, decoracin vegetal con pias y capiteles historiados. Las pinturas son “al temple”. -Sirvi de tumba a 23 reyes, 4 reinas, 12 infantes y 9 condes. -Otra de las escenas ms famosas del panten es el anuncio del n

46、gel a los pastores de la buena nueva del nacimiento de Cristo. La imagen figurada de los montes en que pastan los rebaos se resuelve por medio de lineas onduladas que sugieren montecillos. Los rebaos de cabras, caballos y vacas se distribuyen aqu y all en la escena. Una cabra abajo a nuestra izquier

47、da lleva un esquilo colgado del hocico.,En el costado meridional se abren las dos monumentales puertas. La del Perdn se abre en el muro del hastial del crucero y se decora con un tmpano bellamente esculpido con las escenas del Descendimiento, el Sepulcro vaco y la Ascensin. Las mochetas que lo sosti

48、enen son magnficas con dos expresivas cabezas de animales. Por encima aparecen las figuras hierticas y solemnes de San Pedro y San Pablo y ms arriba una arquera sobre el tejaroz.,La Puerta del Cordero es la principal del templo y es ms bella an, con la escena del Sacrificio de Isaac en que aparece la mano de Dios impidiendo la accin, adems de un Agnus Dei inscrito en una especie de mandorla soportada por dos esplndidos ngeles. Le

展开阅读全文
相关资源
猜你喜欢
相关搜索

当前位置:首页 > 其他


经营许可证编号:宁ICP备18001539号-1